AndresJGM Posted September 27, 2018 Posted September 27, 2018 Una herramienta vital para agilizar las operaciones de un negocio respecto a actualizar el inventario de forma masiva es el Editor Múltiple. Este lo vamos a encontrar en el menú Inventario - Herramientas. Esta herramienta nos permite realizar una gran cantidad de operaciones a Familias de Artículos, Marcas específicas, listados de códigos, listas de consulta y otros. En la sección Izquierda del módulo debemos seleccionar a quien vamos a aplicar la operación masiva. Las opciones disponibles son: Todos los Archivos, lo cual afectaría todo nuestro inventario sin excepciones. Familia de Artículos, con un selector de la familia y uno adicional de que si también afectar sub-familias. Listado de Códigos, con un cuadro grande de texto donde podemos copiar y pegar los códigos de artículos que deseamos afectar. Por Tema, Departamento o Temporada, según los artículos se encuentren clasificados en estos parámetros. Lista de Consulta, el cual nos permite afectar solo los artículos de una Lista de Consulta (ver guía de listas de consulta en el foro). Por Marca, afectando solo artículos clasificados por la marca seleccionada. Múltiples Filtros, que es un combo de los valores anteriores. En la sección derecha del módulo vamos a elegir la Operación de Aplicación. Cada diferente opción nos muestra diferentes parámetros. 01. Crear un Catálogo para Clientes Nos permite seleccionar el precio a mostrar y si deseamos incluir el detalle de existencias. Un ejemplo podría ser crear una lista de consulta de una Compra nueva y crear un catálogo para los clientes. Este lo guardamos como PDF y lo enviamos al correo. 02. Enviarlos a la Portada Marca los artículos como destacados y los coloca en la portada del sistema cuando un visitante entra al sistema. 03. Públicos / Quitar de la Portada Marca los artículos nuevamente en modo normal y no destacado, los quita de la portada pero quedan en modo público que significa que un cliente podría verlos en el catálogo al visitar el sitio. 04. Establecerlos como Privados Quita los artículos de la portada y del catálogo. Solamente empleados con usuario en el SiReTT podrían mirarlos y trabajar sobre ellos. 05. Descontinuar de Ventas Bloquea la venta de los artículos y los oculta del catálogo inclusive para empleados. Es el equivalente a eliminar un artículo que ya no vas a vender, pero también se pueden consultar estas listas en Inventario - Explorar - Filtro de Estado: Bloqueados. 06. Habilitar la Venta Retira el bloqueo de artículos y vuelve a permitir su venta y consulta en el catálogo. 07. Moverlos a la Familia Envía los artículos a la familia seleccionada. Es útil si estás acomodando tu inventario o si acabas de hacer una importación y dejaste las familias para después. 08. Establecer Garantía Permite establecer el periodo de garantía de artículos. Este es útil para controlar devoluciones y garantías de taller sobre la fecha de facturación. 09. Establecer Precio de Venta Una operación un poco delicada pues reemplazaría un precio con un nuevo valor para todos los artículos afectados. Útil en el caso en que quieras aplicar una promoción masiva (PROMO TODO A MIL), o eliminar un precio de venta (PONER EN CERO). 10. Establecer Utilidad por Precio Permite ajustar nuestros porcentajes de utilidad a los artículos. Este cambio afecta el precio indicado y por el valor colocado (donde 50.5% se pondría como 50.5). Atención que esto no re-calcula precios, solamente actualiza el valor de utilidad, y que este se aplica a los precios cuando se invoque Inventario - Herramientas - Calcular Precios por Utilidad. 11. Establecer Descuento por Precio Una opción de alto uso. Permite que modifiquemos tanto el descuento base (de vendedor estándar) o el máximo (de usuario con permiso) de los artículos. 12. Establecer Puntos de Regalo Permite establecer que porcentaje del precio de venta de un artículo a la hora de facturarlo se va a enviar como un acumulado de puntos de regalo para la cuenta del cliente. Útil si deseas crear este concepto en tu negocio, puntos de regalo que luego el cliente aplique en futuras facturas como una Nota de Crédito contable (no aplicable a hacienda ni descuentos). 13. Establecer Comisión Global Permite establecer el porcentaje de comisión que pagan los artículos al vendedor/encargado que emita la factura. Esto está relacionado con un cálculo automático al momento de realizar la operación, a la configuración del sistema y a los reportes de vendedores que se explicarán en la sección respectiva. 14. Establecer Comisión Escalar Permite establecer porcentajes de comisión separados por precio de venta utilizado, por ejemplo para que la comisión al Detalle sea mayor que al Mayoreo. Si un artículo tiene comisión por precio, se ignora la comisión global y esta es la que rige. 15. Establecer Clase Permite asignarle una clase electrónica a un artículo, importante solamente para artículos con serie para identificarlos en caso de entrar en Taller por garantía. Una clase es por ejemplo Celular, Televisor, Radio, Lavadora. Este selector permite crear una clase si no está en la lista y se va alimentando para futuras llamadas. 16. Establecer Marca Permite asignar Marcas a los artículos. Es importante establecer las marcas para consultas futuras al sistema como por ejemplo que marca vende más que otra. Esto aplica a forma global y no solo a electrónica. El selector permite crear una Marca si no está en la lista. 17. Establecer Modelo La combinación del punto 15 y 16, junto con un selector de modelos. Importante para artículos electrónicos con serie que luego puedan pasar por Taller. Las 3 opciones permiten crear parámetros que no estén en la lista. El sistema vincula los modelos con una Clase y una Marca. 18. Compatibilidad con Marcas, Clases y Modelos Si bien son las mismas opciones del anterior, este más bien establece una compatibilidad, por ejemplo cuando estamos trabajando sobre Repuestos, para indicarle al sistema que estos artículos se usan como repuestos de la Clase, Marca y Modelo indicados. 19. Establecer Método de Precio Establece el método de precio. Estas son opciones avanzadas que definen como el sistema, al facturar, va a establecer precios y descuentos. El método estándar del sistema, Precio Fijo con % de Descuento es el estándar de todo negocio. Este simplemente el usuario elije una lista de precios y luego aplica descuentos de acuerdo a las reglas del sistema. Auto-cálculo de precio por descuento es una modalidad avanzada donde el sistema ignora descuentos, solamente trabaja por Listas y considera que, de acuerdo a los permisos de precio por sucursal, cliente, usuario y caja, se pueda vender en un rango permitido. Si por ejemplo tengo permiso a vender a Detalle en 10.000, a Mayoreo en 7.000 y a Distribuidor en 6.000, yo podría vender el artículo dentro del rango de cualquiera de estos precios sin importar sus descuentos. Por ejemplo, venderlo a 8500. SiReTT detecta la lista y el descuento aplicado automáticamente. 20. Agrupar Artículos / Reemplazos. Coloca los artículos indicados en un mismo grupo, indicando que de no haber existencia de uno, puede ser reemplazado por otro por su compatibilidad como repuesto. Útil solamente para talleres con repuestos. 21. Establecer el Proveedor Modifica el proveedor de los artículos. Aclarando, el proveedor es solamente informativo para generar reportes, pero no obliga a que ese artículo solo pueda ser comprado al proveedor indicado. 22. Editar Parte De forma masiva, modifica el valor ingresado en número de parte para los artículos. Fue desarrollado simplemente por si el usuario desea más bien quitar el número de parte a todos los artículos, pues es un caso muy extraño que múltiples artículos tengan una misma parte. 23. Editar Anotaciones de Artículos Permite de forma masiva, modificar la información pública del artículo la cual se puede leer en el catálogo tanto para empleados como clientes. 24. Editar Datos Privados de Artículos Permite modificar la información privada del artículo, espacio con el fin de colocar instrucciones que solamente leerán los empleados y no clientes. Instrucciones, reglas de promociones. 25. Establecer Mínimo Global Modifica el mínimo de los artículos (stock recomendado como mínimo). Este es un valor que se puede ingresar para utilizar los reportes de Mínimos del sistema, aunque SiReTT basado en el ritmo de ventas reales determina mínimos recomendados. 26. Establecer Máximo Global Modifica el máximo de los artículos (stock recomendado como máximo). Este valor se puede ingresar para los reportes de Máximos, pero SiReTT determina un valor máximo automáticamente basado en la información real de las ventas. 27. Palabras a Imprimir Establece cuantas palabras de la descripción de los artículos se deben imprimir en facturas. Por ejemplo si un artículo en su descripción dice "Batería para Samsung S7 S8 S9" pero colocas 3 palabras, solamente en la factura aparecerá "Batería para Samsung". En cero, indica que se imprima toda la descripción del artículo. 28. Copiar Modelo en Datos de Estilos Una solución rápida que se programó para clientes que colocaron el estilo de las prendas de ropa en la información del Modelo, disparando las tablas de sistema por tener tantas diferentes variaciones de estilos. 29. Establecer Tema Establece el valor de Tema para los artículos. Los temas se pueden definir en Inventario - Configuración - Opciones de Tema. 30. Establecer Departamento Establece el valor de Departamento para los artículos. Los departamentos se pueden definir en Inventario - Configuración - Opciones de Departamento. 31. Establecer Temporada Establece el valor de Temporada para los artículos. Las temporadas se pueden definir en Inventario - Configuración - Opciones de Temporada. * Las 3 opciones anteriores se pueden utilizar a gusto de la empresa, y se pueden cambiar sus nombres en Sistema - Opciones - Sección 6. 32. Tipo de Descuento Establece para los artículos indicados, que regla de descuento es la que manda. Por defecto en SiReTT el descuento lo tiene cada artículo, pues da mayor libertad de ajustarlo de acuerdo a los costos y ritmo de ventas. En algunas situaciones se puede manejar el descuento por otro concepto. Se puede referir a la guía de creación de artículos para mayor información. 33. Control de Series Establece si los artículos trabajan o no con series electrónicas. 34. Vencimiento de Precio Establece si un precio de venta estará disponible hasta la fecha indicada. Para resetear la fecha de vencimiento deje la fecha como aparece en la foto. 35. Desanclar de Maestros Permite de forma global, separar los artículos ingresados y tratarlos todos como independientes y no como Esclavos de un Maestro. 36. Regla de Descuento por Volumen Establece de forma global cual regla de descuento por Volumen (declaradas en Inventario - Configuración - Descuentos por Volumen) aplican a los artículos indicados. Deben también establecer que el tipo de descuento es por volumen, como se indica en la opción 32. 37. Medida y Presentación Establece la unidad de medida y presentación. Esto solo tiene fines informativos para el catálogo. 38. Unidad de Venta Establece como se administran las existencias y ventas de los artículos. Por ejemplo Un Decimal permitiría que la cantidad sea ingresada como 0.5 para vender media unidad. Utilizado para códigos que se venden por longitud, peso o volumen. 39. Unidad de Medida para Factura Electrónica Permite establecer la unidad de medida basado en los parámetros por artículo de Facturación Electrónica. Por defecto solo se usan SP Servicios Profesionales para artículos de mano de obra y servicios, y Unidad para inventarios físicos. Esto lo puede establecer de acuerdo a su negocio y basado en sugerencias de Contabilidad. 40. Configuración de Impuestos Permite establecer los impuestos que pagan los artículos, marcándolos con un check. En el caso de artículos exentos por ley, simplemente no marque ninguna opción y aplique los cambios. 41. Tipo de Código para Factura Electrónica Permite clasificar los códigos de los productos según el Ministerio de Hacienda. Por defecto el valor recomendado es 04. 42. Nivel de Artículo Permite establecer 3 diferentes parámetros de Nivel (A B C) y en valores del 0 al 10, para los artículos indicados. Estos se pueden utilizar como filtros en Inventario - Explorar, en el Exportador y en Auto Compras y Pedidos. Por ejemplo, solamente hacer un pedido de artículos de nivel entre 1 y 4. Aplicar Cambios Estableciendo sus opciones, solamente utilizar el botón de Aplicar Cambios. Se recomienda siempre primero, si la operación es muy compleja, exportar el inventario para tener un respaldo, pues la operación no tiene la opción de Deshacer. Quote
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.